Cuando presenté mi tesis de licenciatura, argumentaba que los medios poco a poco se iban democratizando. Cuando llegó la televisión a nuestras vidas, se impuso como un medio prepotente y sin limites, despojó a la radio y se creyó que su poder absoluto duraría toda la vida. Sin embargo llega internet y las nuevas tecnologías, y cada vez es más común que la gente vea y lea lo que le apetece en ese momento y no lo que le imponen. Cuando llegué a España no podía creer que los españoles tuvieran un canal con tanta basura y denigración como Tele 5. Que dejaran reflejar su sociedad a través de este y que nadie hiciera nada por exigir calidad en sus contenidos. Sin embargo este año, la misma cadena ha declarado números rojos respecto a años anteriores.
Pienso que los diarios van a evolucionar pero no van a desaparecer, la gente no va a dejar que se esfumen, el punto es que ahora no hay un sólo medio al que acudir para buscar información, hay más posibilidades que antaño. Cada persona, de acuerdo a sus características personales, buscará lo que quiere leer, ver y oír. La democracia llega a los medios, si señor, y los blogs están siendo parte del cambio.
EStoy plenamente de acuerdo contigo y lo que no creo es que los diarios sean imparciales y nos cuenten toda la verdad. Los diarios son tendencistas, están llenos de "ideología" y sólo cuentan una pequeñísima parte de la realidad del planeta ( y esto es común para todos: franceses, británicos, etc. incluidos ),por ello creo firmemente en el desarrollo de otros formatos que permitan un acceso cómodo y rápido a otro tipo de noticias para aquellos que no se conformen con los contenidos de la prensa o de los telediarios cada vez más invadidos por la fiebre vacua de los deportes y el "famoseo".
ResponderEliminarComo siempre me ha encantado tu artículo